Análisis del Ecoturismo como alternativa para la conservación de la biodiversidad peruana
- Paulo Cesar Luis Ordaya
- 20 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2021
Durante los últimos 20 años el Perú ha sido posicionado, premiado y catalogado como uno de los mejores destinos turísticos por su cultura milenaria y gastronómica, a través de la promoción en ferias internacionales y por actividades en conjunto del sector público y privado. Además, para el año 2020 antes del inicio de la pandemia del COVID-19 se estimaba que este sector representaba casi el 4% del PBI peruano. Sin embargo, desde la declaración de pandemia mundial en marzo del 2020, empezó una abrupta caída para el sector turístico a nivel global, siendo el Perú uno de los países más afectados. Lo cual llevó el cierre de diversas empresas del sector con una estimación de 700 mil pérdidas de empleo de acuerdo a la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR).
Ante este panorama, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) inició la campaña de reconocimiento como destino seguro a los departamentos del Perú mediante la certificación de Safe Travel o Viaje Seguro, el cual cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para 19 regiones del País y tiene como objetivo incentivar el turismo nacional para la reactivación de esta industria fomentando la confianza y credibilidad de protocolos de bioseguridad para los viajeros a nivel nacional. En esta hoja de ruta, de acuerdo al informe Vacacionista Nacional de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), un dato importante a destacar es el surgimiento del interés por el turismo de naturaleza, el cual destaca como nueva preferencia de destino de vacaciones para los peruanos siendo elegido por 5 de cada 10 connacionales. Asimismo, la principal característica de los viajeros es que son jóvenes limeños que tienen como primera opción conocer y conectarse con la biodiversidad peruana, a partir de la nueva normalidad post coronavirus.
De acuerdo a MINCETUR, en el Perú existen 158 Espacios Naturales Protegidos (ENP), representando el 16% del territorio nacional. Los ENP están divididos en las siguientes categorías: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Reservas Comunales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Reservas Paisajísticas, Bosques de Protección, Refugios de Vida Silvestre y Cotos de Caza.
Mientras que PROMPERU estimó que al menos el 80% de turistas extranjeros visitó un área o reserva natural, ante esta data es relevante resaltar la importancia de las áreas naturales como destino turístico para mirar una nueva opción de aventura y conexión con la naturaleza. Empero, es necesario conocer una alternativa que permita la conservación de los espacios de la naturaleza sin afectar ni perjudicar los ecosistemas, flora y fauna silvestre. Es por ello, que una nueva manera de realizar el turismo sin dañar las zonas naturales y con miras a conservar y mantener intactas las áreas naturales o parques es el Ecoturismo.
¿Qué entendemos por Ecoturismo?
Para la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo especializado de las Naciones Unidas encargada de promocionar el turismo responsable, el término “ecoturismo” se aplica a las formas de turismo cuya principal motivación de los turistas es la observación y apreciación del entorno natural, las mismas que contribuyen a la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural, con un mínimo impacto. Se caracteriza porque tiene elementos de educación ambiental y de interpretación de la naturaleza, genera beneficios económicos a las comunidades y sensibiliza a los pobladores y turistas respecto a la conservación de su patrimonio natural y cultural (OMT 2002).
Además, la Sociedad Internacional del Ecoturismo (TIES), por sus siglas en inglés, establece la siguiente definición de ecoturismo “es el viaje responsable a zonas naturales que conserven el medio ambiente, mejoran el bienestar de las poblaciones locales y contribuyan a la conservación del patrimonio cultural”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en el 2012 la histórica resolución de considerar el ecoturismo como “Un elemento clave para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible”.
Importancia del ecoturismo en el Perú
Gracias a los viajes de ecoturismo se consigue crear respeto, conciencia ambiental y cultural en el individuo siendo así el contacto con la naturaleza completamente esencial para la conservación de los recursos naturales alcanzando un desarrollo sostenible.
Conservar las áreas naturales, con su flora y su fauna, ayuda a preservar el importante material genético para el futuro de las especies silvestres de nuestro país; además, el uso adecuado de nuestros recursos naturales, permite la base productiva y los procesos que garantizan la vida; de lo contrario, la degradación de los recursos naturales conlleva a pérdidas económicas para el país. Entonces, es de vital importancia conservar la naturaleza y los recursos naturales ya que son una de las necesidades más urgentes para preservar los recursos de comunidades originarias y poblaciones vulnerables.
Conclusiones
En suma, los viajes de ecoturismo consiguen crear respeto, conciencia ambiental y cultural en los individuos, siendo así, el contacto con la naturaleza completamente esencial para la conservación de los recursos naturales alcanzando un desarrollo sostenible sin interferir ni vulnerar tierras sagradas de comunidades originarias o flora y fauna silvestre de un parque nacional. Finalmente, todo lo que podemos hacer para colaborar en cuidar nuestro medio ambiente cuenta, todo suma y los esfuerzos en común para continuar con la protección y cuidado de nuestras reservas naturales que son únicos por su biodiversidad en el territorio peruano en la costa, sierra y selva; por ello, es esencial formar parte del cambio, pues pequeñas acciones pueden hacer la diferencia para reducir la degradación de nuestras hábitats naturales.
Bibliografía
CANATUR. (2020). Obtenido de Turismo registrará una caída del 85% en 2020: https://portaldeturismo.pe/noticia/canatur-turismo-registrara-una-caida-del-85-en-2020/
El Peruano. (5 de julio de 2021). Obtenido de Empleo en el turismo cerrará el año con un crecimiento de 25%: https://elperuano.pe/noticia/124002-empleo-en-el-turismo-cerrara-el-ano-con-un-crecimiento-de-25-afirma-ministra-cornejo
Gobierno del Perú. (2021). Obtenido de Sello Internacional SAFE TRAVELS para destinos turísticos: https://www.gob.pe/institucion/mincetur/informes-publicaciones/2001539-sello-internacional-safe-travels-para-destinos-turisticos
La República. (18 de enero de 2020). Obtenido de Turismo aporta casi el 4% a la economía nacional: https://larepublica.pe/economia/2020/01/18/turismo-aporta-casi-el-4-a-la-economia-nacional/
Promperu. (2020). Obtenido de Conociendo al nuevo vacacionista nacional: https://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/
Promperu. (2021). Obtenido de ¿Cómo obtener el sello Safe Travels?: https://www.promperu.gob.pe/turismoin/Boletines/2021/abr/0_como_obtener_el_sello_safe_travels.html
The International Ecotourism Society. (2021). Obtenido de What is Ecoturism: https://ecotourism.org/what-is-ecotourism/
World Tourism Organization. (2021). Obtenido de https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible/ecoturismo-areas-protegidas
🤔